miércoles, 22 de julio de 2009

estelaaa..



Aii estoy yooop biien hermozaaa jajaja...
qe fuerte,,, pss suliditos compas a tambien para miii bacubirito qe lo extraño jajajaja,,, los voe a extrañar en estas vacaciones aver qe pasaen el futuro espero estar el proximo trimestre con ustedes,,, lo qiero....
A te qiero cosota asii muchooo cañooo tu sabes x debajo del agua jajaja.... qe pdiente la loca,,,,a primas un saludito a toda la raza qe como vienen fiestas en la familia jajaja a divertirnos en grande qe dicen????....
Pss adiosito se me cuidan muchote,,,...

uso de los ordenadores en las aulas TIC.

Uso de los ordenadores en las aulas TIC

Este documento es una adaptación del publicado por el IES Atalaya de Conil de la Frontera (Cádiz) y con él pretendemos dar unas orientaciones básicas para utilizar los ordenadores en las aulas TIC.
A continuación se muestran las orientaciones desglosadas en varios pasos.
Antes de entrar en el aula
Cuadro eléctrico
Ordenadores integrados en la mesa
Encender los ordenadores
Autentificarse en Guadalinex
Conectar nuevos perifericos. USB y sonido
Apagar los equipos
Antes de entrar en el aula
Antes de entrar en el aula debemos coger el juego de llaves TIC que nos permitirá abrir los cajones de la mesa del profesor, el cuadro eléctrico y acceder a los ordenadores de los alumnos.

Cuadro eléctrico
El cuadro eléctrico se encuentra colgado en la pared y tiene un aspecto parecido al de la imagen.
Dentro del cuadro se encuentran los interruptores y diferenciales que controlan la instalación eléctrica y el punto de acceso a la red inalámbrica. Para poder acceder al cuadro necesitamos utilizar una de las llaves TIC. No debemos olvidar dejarlo siempre cerrado para evitar que los alumnos accedan a él.
Dentro del cuadro el interruptor general corta el suministro de electricidad a todas las conexiones del aula. Hacia arriba está encendido y hacia abajo apagado. Si no podemos subir el interruptor general es debido a que algún equipo está provocando un cortocircuito en la instalación y hay una avería. Solo conseguiremos subirlo si desenchufamos ese equipo de la red.
Debajo del cuadro eléctrico se encuentra el interruptor que controla el apagado y encendido de los monitores (aunque los ordenadores sigan encendidos).
Los diferenciales son dispositivos que cortan la corriente de forma automática cuando se produce una sobrecarga de la red o un cortocircuito. Cada diferencial controla el suministro a un grupo de ordenadores y monitores. En la parte superior tienen un botón de prueba que debe cortar la corriente eléctrica; en caso de no hacerlo, algo funciona mal por dos posibles motivos:
No hay suministro eléctrico, o bien el interruptor de corte está bajado.
Hay suministro pero no corta la corriente. En este caso tenemos una avería grave, ya que si se produjera un cortocircuito no se cortaría la corriente eléctrica y no evitaría que alguien se pudiera electrocutar. En este caso debemos comunicarlo al coordinador TIC.
En la parte inferior de las mesas hay varios enchufes y dos diferenciales situados a cada uno de los lados. El enchufe de color rojo se utiliza para el monitor; el del otro lado se utiliza para el ordenador y los periféricos. Junto a los enchufes hay diferenciales que funcionan de forma similar a los del cuadro.
Si un equipo no enciende debemos verificar que los enchufes estan conectados y los interruptores de los diferenciales miran hacia el botón.


Ordenadores integrados en la mesa
Los ordenadores del alumnado vienen integrados en la mesa. En la parte inferior se encuentra la unidad central. No tenemos acceso a ella a menos que utilicemos la llave que abre el cajón azul donde se encuentra. Estos ordenadores no tienen lectores de CD ROM o DVD.
En la base del monitor de pantalla plana están las conexiones para el ratón óptico, teclado y dispositivos USB. Por tanto, no es necesario abrir nunca el cajón azul a menos que haya una averia.

Encender los ordenadores
Antes de encender el ordenador debemos comprobar que el ratón emita una luz roja, lo cual indica que esta conectado a la red eléctrica. En caso contrario debemos revisar que le llega corriente eléctrica.
Lo normal es encender primero el monitor, pulsando su botón propio de encendido, para poder comprobar si hay algún mensaje de error del ordenador. Si el monitor está encendido muestra una luz en el botón de encendido. Cuando el ordenador está apagado la luz es naranja y cuando está encendido muestra un color verde. Hasta que se encienda el ordenador, aparecerá un mensaje en la pantalla, "Not video input", que desaparece tras encender el ordenador.
En la peana del monitor se encuentra un botón rojo que permite encender el ordenador con una sola pulsación. El ordenador está encendido cuando suena un pequeño pitido, y las lucecitas de color verde del teclado parpadean (al menos una se queda encendida), y por último desaparece el mensaje antes citado "Not video input".
Autentificarse en Guadalinex
Una vez encendido el ordenador, tras iniciarse el proceso de carga de Guadalinex, se parará para pedir el nombre de usuario y la contraseña.
Existe un nombre de usuario genérico para todo el mundo, que es "usuario" y una contraseña también genérica que es asimismo "usuario". En el futuro, cuando esté configurada y activada el aula virtual, podremos y deberemos entrar con un nombre de usuario personalizado y una contraseña privada.
Si por algún motivo no podemos acceder, en la parte inferior izquierda se muestran opciones para reiniciar o apagar el equipo.
Una vez iniciada la sesión se muestra el escritorio de Guadalinex.

Conectar periféricos, USB y sonidoEn la peana del monitor se encuentran los conectores para incorporar periféricos USB, microfono, altavoces o auriculares..
Se muestran los siguientes conectores:

Dos ranuras rectangulares, que son los puertos USB.
Conector "jack" rojo para micrófono.
Dos conectores "jack" verdes para auriculares o altavoces

Apagar los equipos
Para terminar la sesión, reiniciar o apagar el equipo podemos hacerlo de varias formas. Utilizando el menu Sistema->Salir.. o haciendo clic en el icono con el símbolo universal de encendido/apagado.
Para apagar el equipo sin tener que dar ninguna orden podemos pulsar el pulsador de encendido una sola vez. El ordenador empezará la secuencia de apagado hasta quedarse la pantalla negra. Entonces plegaremos la pantalla.
Si el ordenador responde a nuestras órdenes pero no conseguimos que se apague, el administrador puede dar la orden de apagado por nosotros evitando la pérdida de datos.Si el ordenador se queda bloqueado y no responde a la orden de apagar podemos apagarlo manteniendo pulsado el pulsador de encendido durante al menos 5 segundos, pero debemos recordar que solamente lo debemos hacer si es estrictamente necesario.

ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero también comporta nuevas problemáticas:
- Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.
- Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas.
- La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente) .
- Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.
- Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños...)
- La problemática que supone el exceso de información en al Red, que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su utilización.
- Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autrrorizados a la información.
- Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente, algunas mayores que algunos Estados.
- La necesaria alfabetización en TIC de todos los ciudadanos.
- El coste de la adquisición de los equipos y programas.
- Los problemas éticos relacionados con la información que se difunde (Internet, mass media...) que requieren de una "ética mundial".
- La propiedad intelectual de los programas informáticos y de los materiales que se colocan en Internet.
- La confidencialidad de los datos de los usuarios informáticos.
- La privacidad de los propios espacios virtuales (correo electrónico, páginas web...)
- La responsabilidad de nuestras acciones en el ciberespacio.
- La posibilidad de anonimato al actuar en el ciberespacio, que permite la impunidad del trasgresor de las normas.
- La vulnerabilidad de los sistemas informáticos, problemas de seguridad: transacciones económicas...
- La defensa del usuario ante materiales nocivos: filtros para los más jóvenes...
- Las nuevas formas de adicción y dependencia a estas tecnologías.
- La posibilidad de "falsificación de uno mismo", construcción de un "alter ego" en la red.
- Problemas relacionados con los idiomas.
- La selección de la información adecuada: buscar, valorar...
- La gestión de nuestro tiempo ante las enormes posibilidades y la enorme cantidad de información disponible.
- Los límites de la virtualidad frente a la presencialidad.

Evolucion de las Tic.

EVOLUCIÓN DE LAS TIC
A partir de las tendencias actuales, la evolución de las TIC en los próximos años puede estar caracterizada por los siguientes aspectos:
- Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles- Progresiva difusión de las pantallas planas.
- Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes...
- Omnipresencia de los accesos a Internet.
- Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet.
- Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a Internet.
- Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo, como la electricidad)
- Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina, ocio...
- Generalización de la "pizarra digital" en las aulas presenciales.........

Limites para la expancion de las Tic.

Limites para la expanción de las Tic.
La expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad se ha producido a gran velocidad, y es un proceso que continua ya que van apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. La progresiva disminución de los costes de la mayoría de los productos tecnológicos, fruto del incremento de los volúmenes de producción y de la optimización de los procesos fabriles, se deja sentir en los precios y nos permite disponer de más prestaciones por el mismo dinero, facilitando la introducción de estas potentes tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos socioeconómicos. No obstante, a pesar de estas magníficas credenciales que hacen de las TIC instrumentos altamente útiles para cualquier persona, y por supuesto imprescindibles para toda empresa, existen diversas circunstancias que dificultan su más amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales

- Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet (insuficiente aún para navegar con rapidez y visualizar vídeo de calidad on-line), la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores automáticos...)
- Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en TIC).
- Problemas de seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.- Barreras económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años.
- Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados), etc.

Las Tics en el aula.

Las Tics en el aula
Los materiales didácticos multimedia han ido adquiriendo una creciente importancia en la educación actual. La elaboración de estos materiales didácticos ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años y hoy casi nadie pone en duda su capacidad de incidir en el aprendizaje desde la más temprana edad.Es una realidad incuestionable hoy que la incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la eduación aporta una gran fuente de recursos y materiales didácticos que influyen de manera significativa en la enseñanza y el aprendizaje de la comunidad estudiantil.Un sistema de aprendizaje basado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación aporta sin duda un valor añadido al actual sistema educativo y abre las puertas a nuevos paradigmas educativos y de formación.La utilización de las TICs en el aula proporciona al estudiante una herramienta que se adecua sin duda a su actual cultura tecnológica y le da la posibilidad de responsabilizarse más de su educación convirtiéndolo en protagonista de su propio aprendizaje.Es en este contexto que Ambientech ha apostado por incorporar las TICs en el aula desarrollando un portal de ciencias, tecnología y medio ambiente para la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, con recursos pedagógicos dinámicos que utilizan una metodología activa y innovadora con el objetivo de aumentar la motivación del alumnado hacia materias relacionadas con las ciencias.“La utilización en el aula de los materiales multimedia diseñados por Ambientech, opina el IES Ferran Tallada*, contrariamente a lo que se pueda pensar mejora la comunicación entre el profesor y el alumnado y aumenta su motivación y satisfacción en el aprendizaje de nuevos conceptos. La posibilidad de manipular, de interactuar favorece el aprendizaje significativo. Los recursos visuales y auditivos variados y el planteamiento de actividades como situaciones reales facilitan la comprensión de aspectos que resultan a veces difíciles de integrar en el trabajo tradicional del aula. La variedad de la tipología de actividades que contiene el programa ambientech evita la monotonía y favorece el interés del alumnado con capacidades diversas, respetando su propio ritmo de aprendizaje y facilitando al profesorado un resultado positivo en cuanto al trato de la diversidad en el aula”.Los estudios revelan que la interactividad de las aplicaciones multimedia favorece una enseñanza y aprendizaje más dinámico y didáctico. La actitud del usuario frente a la interactividad estimula la reflexión, el cálculo de consecuencias y provoca una mayor actividad cognitiva.Los recursos multimedia presentes en Internet complementan la oferta de contenidos tradicionales con la utilización de animaciones, vídeos, audio, gráficos, textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión de los contenidos del texto y enriquecen su presentación.En definitiva la utilización de las TICs en el aula pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado.

Nuevos retos sociales en la era de la información.

Nuevos retos sociales en el era de la información electrónica.
El cambio continuo, la rápida caducidad de la información y la necesidad de una formación permanente para adaptarse a los requerimientos de la vida profesional y para reestructurar el conocimiento personal.
La inmensidad de la información disponible y la necesidad de organizar un sistema personal de fuentes informativas y tener unas técnicas y criterios de búsqueda y selección.
La necesidad de verificar la veracidad y actualidad de la información.
Gestionar nuestra presencia en el ciberespacio. Los nuevos códigos comunicativos, que debemos aprender, para interpretar y emitir mensajes en los nuevos medios.
La tensión entre el largo y el corto plazo en un momento en el que predomina lo efímero y se buscan rápidas soluciones pese a que muchos de los problemas requieren de estrategias a largo plazo.
Aprovechar los nuevos medios para resolver algunos de los problemas “irresolubles” hasta ahora: gran fracaso escolar, deficiente atención de las administraciones a los administrados…
La tensión entre tradición y modernidad: adaptarnos al cambio sin negarnos a nosotros mismos y perder nuestra autonomía. Convertirnos en ciudadanos del mundo (y desarrollar una función social) sin perder nuestras raíces (tensión entre lo mundial y lo local).
Los problemas de sostenibilidad a nivel del planeta.
Tensión entre lo espiritual y lo material, ya que el mundo necesita ideales y valores.
Procurar que los nuevos medios contribuyan a difundir la cultura y el bienestar en todos los pueblos de la Tierra.
Pensar en los puestos de trabajo que se necesitarán y preparar a la gente para ellos, contribuyendo así a evitar el desempleo y la exclusión social.